CUIDA TU INFORMACIÓN PERSONAL
``Todo lo que hacemos en Internet deja su rastro y nuestra información personal es muy valiosa, no solo para nosotros, también para otras personas, empresas e incluso para los ciberdelicuentes.´´
`` Gran parte de la información que se puede encontrar sobre nosotros en Internet la hemos compartido nososotros mismos: redes sociales, mensajería instantánea, publicaciones en blogs, foros, etc. ´´ Con esto es mucho más fácil que utilicen esta información de forma indebida. Incluso con las publicaciones que subimos con nuestros amigos y familiares.
Los riesgos de hacer publicaciones de información privada son:
``Todo estos datos guardados por el navegador aportan mucha información sobre nosotros. ´´ Gracias a estos puede ceder ciberdelicuentes mediante programas diseñados. Por nuestra seguridad, es conveniente que borremos periódicamente estos datos de nuestro navegador o lo configuremos para que directamente no los almacene.
También debemos ser conscientes de que navegadores como Chrome, si lo usamos con el perfil, de Gmail, da pistas al proveedor del servicio (google) de muchos de nuestros hábitos de navegación, se recomienda revisar todos estos aspectos detenidamente.
Para proteger esta información unos de los modos es utilizando contraseñas o patrones de pantalla, cifrando toda la información con alguna herramienta (solo tú podrías descifrarlo).
``En todos estos casos, es recomendable evitar el envío de información personal ya que desconocemos el nivel de protección del equipo o de la red. ´´
Riesgos de no proteger la privacidad
`` Gran parte de la información que se puede encontrar sobre nosotros en Internet la hemos compartido nososotros mismos: redes sociales, mensajería instantánea, publicaciones en blogs, foros, etc. ´´ Con esto es mucho más fácil que utilicen esta información de forma indebida. Incluso con las publicaciones que subimos con nuestros amigos y familiares.
Los riesgos de hacer publicaciones de información privada son:
- Datos personales. Son datos que si caen en las manos incorrectas, nos podría crean graves problemas, como el DNI o pasaporte.
- Correo electrónico. Cuando nuestro correo deja de ser privado, recibirás un mayor número de spam, mensajes con intentos de engaño (phising), fraude, etc.
- Datos bancarios. Facilitar nuestros datos bancarios nos expone a una pérdida económica. Hay que ser precavidos con páginas web que necesiten datos para realizar compras online y mucho menos darlos por correo electrónico.
- Ubicación geográfica. Publicar los lugares que solemos frecuentar permite que alguien malintencionado pueda localizarnos. Además, pueden averiguar en que momento estamos fuera de nuestro domicilio.
- Fotografías y videos. Nuestras fotografías y vídeos personales contienen mucha más información de la que pensamos: ubicaciones físicas, quiénes son nuestros amigos y familiares, cuál es nuestro nivel económico, como es nuestro domicilio, gustos, preferencias, etc. No dejemos al alcance de cualquiera este tipo de materiales.
Relación entre el navegador y la privacidad
``Mientras navegamos por Internet también estamos proporcionando involuntariamente mucha información.´´El navegador puede almacenar ciertos datos como son el historial (páginas que visitamos , las contraseñas que utilizamos, los datos que introducimos en formularios, las cookies de navegación, etc. En el caso de los cookies, la legislación española impide que las páginas webs las instalen en nuestros ordenadores a no ser que des un consentimiento expreso para ello.``Todo estos datos guardados por el navegador aportan mucha información sobre nosotros. ´´ Gracias a estos puede ceder ciberdelicuentes mediante programas diseñados. Por nuestra seguridad, es conveniente que borremos periódicamente estos datos de nuestro navegador o lo configuremos para que directamente no los almacene.
También debemos ser conscientes de que navegadores como Chrome, si lo usamos con el perfil, de Gmail, da pistas al proveedor del servicio (google) de muchos de nuestros hábitos de navegación, se recomienda revisar todos estos aspectos detenidamente.
Servicios online¿ Qué hacen con nuestros datos privados?
``Para registrarnos en algunos servicios de Internet, en ocasiones se nos pide diversos datos personales: nombre y apellidos, teléfono, fecha de nacimiento, correo electrónico, etc.´´ Al dar estos datos corremos un riesgo, ya que no podemos controlar con exactitud quién va a acceder a ellos ni para qué. ``La ley española obliga a las empresas a proteger estos datos, pero a algunas de ellas no ya que esta en otros países.Se recomienda valorar antes de dar de alta en un servicio y que datos nos piden y qué y uso van hacer de ellos. Es IMPORTANTE LEER LAS CONDICIONES DE USO Y POLÍTICO DE PRIVACIDAD DEL SERVICIO ANTES DE FACILITAR NUESTROS DATOS.Cómo proteger los datos privados que almacenamos en dispositivos móviles
Los dispositivos móviles como tabletas, smarthphones o portátiles almacenan gran cantidad de información privada: documentos fotos, vídeos, correos electrónicos, contactos, acceso a redes sociales, facturas, etc. Si alguien accede a toda esta información que almacenamos en ellos conocerá datos privados e podrá hacerse pasar por nosotros en Internet. Es IMPORTANTE PROTEGER TODA NUESTRA INFORMACIÓN QUE ALMACENAMOS.Para proteger esta información unos de los modos es utilizando contraseñas o patrones de pantalla, cifrando toda la información con alguna herramienta (solo tú podrías descifrarlo).
Dónde y cómo no acceder a datos privados
A veces utilizamos equipos ajenos para conectarnos a Internet: locutorios, aulas de formación, hoteles, etc. Además, lugares como aeropuertos, bibliotecas,hoteles, etc. ofrecen wifi abiertas o públicas donde podemos conectarnos.``En todos estos casos, es recomendable evitar el envío de información personal ya que desconocemos el nivel de protección del equipo o de la red. ´´
Algunos consejos:
- Sé cuidadoso con la información que compartes.
- Configura adecuadamente las opciones de privacidad en tus perfiles de redes sociales.
- Conoce tus derechos.
- Sé precavido con tus dispositivos y lugares públicos.
- Si alguna información publicada sobre ti te está perjudicando solicita su retirada al servicio corresponda.
Fuente:
Comentarios
Publicar un comentario