LA SEGURIDAD DE LOS SMARTPHONES Y TABLETAS
``Los dispositivos móviles son una parte casi inseparable de nosotros mismos. No sólo nuestros contactos, sino mucha otra información personal. Por ello, debemos cuidarlas y protegerlos. ´´
La mayoría de los virus están en las descargas de las aplicaciones (apps) de sitios web que no son fiables. Se debe usar las tiendas oficiales como App Store (dispositivos iOS) y Play Store (dispositivos Android).
Si no descargamos en estas tiendas se corre el riesgo de infectar nuestro dispositivo. Para evitarlo: Las aplicaciones maliciosas
``El malware no es un problema exclusivo de los ordenadores, sino que también afecta a los smartphones y tabletas´´. Se puede decir que necesita la misma protección que un ordenador.La mayoría de los virus están en las descargas de las aplicaciones (apps) de sitios web que no son fiables. Se debe usar las tiendas oficiales como App Store (dispositivos iOS) y Play Store (dispositivos Android).
- Descarga nuevas aplicaciones solamente a través de los canales oficiales de los fabricantes. Sabiendo que en las tiendas oficiales revisan estas aplicaciones.
- Comprueba la reputación de la aplicación. Mira los comentarios de esa aplicación. Hay usuario comenta como está la aplicación.
- Mantén el terminal y las aplicaciones actualizadas.
Estafas en dispositivos móviles
Uno de los casos muy comunes son las aplicaciones de mensajería instantánea. Muchas personas utilizan estas aplicaciones sin tener una base tecnológica y nunca han usado un ordenador, esto les hace blanco fácil a los estafadores.
Otro de los casos ha sido el SMS procedente de un número desconocido. Dónde dice lo siguiente:
`` El objetivo era hacer creer al remitenete que se trataba de una persona conocida. Sin embargo, si se contesta al mensaje, el usuario acababa dándose de alta en un servicio de suscripción a SMS Premium.´´
Como evitar esto:
- Ser desconfiado con cualquier mensaje, no respondas a un SMS que no conozca.
- No devuelvas las llamadas perdidas de números desconocidos. Si quieren localizarte, te volverán a llamar.
- Si sospechas de que estás siendo víctima, contacta con tu operador de compañia.
Protegiendo la información
``Los smarthphones y las tabletas son aparatos caros y de poco tamaño, por lo que no es difícil que lo perdamos o nos lo roben.´´Si nos ocurriera esto, nos supone una pérdida económica pero también de datos de tarjeta de crédito, constraseñas, datos de contacto, fotos, etc.
¿Qué podemos hacer ante esta situación?
- Protege el dispositivo mediante un PIN, patrón de desbloqueo o una contraseña. Esto dificulta el acceso a datos personales.
- Apunta el IMEI del dispositivo ( se consigue *#06# o mirando detrás de la bateria). Con esto puedes solicitar a tu operador que bloque el terminal en caso de robo.
- Instala alguna aplicación de control remoto en los dispositivos. Los principales fabricantes de móviles o las grandes empresas disponen de sus propias aplicaciones.
- Realiza copias de seguridad de la información que almacenas en el dispositivo.
Precauciones con las conexiones
Habitualmente nos conectamos a redes wifi públicas- aeropuertos, cafeterías y otros espacios públicos- para navegar a más velocidad o para no consumir los datos de nuestra tarifa. Algunas de estas redes no son seguras, debido a que no cifran la información que se transmite a través de ellas, cualquier usuario conectado a la rede con conocimientos puede hacerse con la información que se esta intercambiando.
Con el bluetooth ocurre lo siguiente, si el dispositivo guardas las contraseñas por defecto del fabricante, un atacante podría conectarse al dispositivo y por ejemplo, escuchar todas las conversaciones cuando utilicemos el manos-libres.
Se puede disminuir estos problemas con:
Con el bluetooth ocurre lo siguiente, si el dispositivo guardas las contraseñas por defecto del fabricante, un atacante podría conectarse al dispositivo y por ejemplo, escuchar todas las conversaciones cuando utilicemos el manos-libres.
Se puede disminuir estos problemas con:
- Si te conectas a una red pública. Evita conectarse a redes inalámbricas abiertas o que tengan un cifrado poco seguro.
- No accedas nunca a páginas web bancarias o cuentas que necesiten contraseña cuando estés utilizando una red pública.
- Solo enciende el Bluetooth cuando lo vayas a utilizar y configuralo para que no sea visible por otros dispositivos.
Sobre las restricciones del fabricante
``Los términos rooting o jailbreaking hace referencia al proceso que permite eliminar las limitaciones que los fabricantes incorporan a los dispositivos móviles. El objetivo es tener acceso absoluto al terminal, tanto al sistema operativo como su funcionamiento. Muchos usuarios suelen utilizar esta técnica como un método para instalar aplicaciones de manera gratuita.´´
Hay que tener en cuenta que:
- Con estas modificaciones podrían invalidar la garantía del fabricante.
- Si no se realizan correctamente, puede ocurrir que la terminal quede inservible, sin posibilidad de reparación.
- Las protecciones ayudan que el dispositivo funcione correctamente y limitan la infección por parte de apps maliciosas, por lo que su eliminación no se considera una práctica para los usuarios no expertos.
Algunas precauciones para reducir el riesgo de tener un incidente:
- Instala un antivirus. Los programas maliciosos no afectan solo a ordenadores. Algunas apps tiene como objetivo infectar smartphones y tabletas.
- Cuidado con las estafas. Debido a el aumento de uso en los dispositivos móviles han crecido los intentos de fraude. Mantente alerta a cualquiera amenaza.
- Protege tu móvil. En caso de robo o pérdida podrás recuperarlo o al menos impedir que accedan tu información privada.
- Esta te alerta cuando utilices wifi abierta y Bluetooth.
- Evita anular las restricciones del fabricante. Las restricciones están para que puedas utilizar el dispositivo sin riesgo de seguridad.
- Si tu dispositivo móvil es Android, puedes instalar CONAN mobile , te permite conocer el estado de seguridad de tu dispositivo.
Comentarios
Publicar un comentario