DATOS EN LA NUBE
Ahora disponemos de nuestro archivos en cualquier dispositivo conectado a Internet, en cualquier momento y lugar. Esto es gracias al almacenamiento en la nube. Usar este almacén virtual para guardar la información, en algunos casos editarla, modificarla e compartirla con otros.
Los más conocidos son: Dropbox, CloudMe o SugarSync. También, Drive (google), iCloud (Apple) o SkyDrive (Microsoft). `` Nuestra información queda guardada en ordenadores de su propiedad con una enorme capacidad de almacenamiento, conocidos como servidores.´´
``La nube es una herramienta enormemente útil, pero hay que conocer sus inconvenientes y usarla adecuadamente.´´
Utilidad
Las más destacadas son:- Disponibilidad. Puedes acceder a aquellos archivos que has subido a la nube desde cualquier dispositivo conectado a Internet que cuente con la capacidad para utilizar dicha nube. Sustituye el uso del USB, ya que nos permite acceder a nuestra información desde diferentes lugares sin necesidad de transportarla en un dispositivo de memoria.
- Datos privados. Desde que utilizamos los dispositivos móviles actuales, como smartphones y tablets, almacenamos mucha información personal. La agenda de contactos, datos de nuestro calendario, aplicaciones instaladas, correos electrónicos y hasta los lugares que has visitado pueden ser almacenados en la nube para que podamos disponer de ellos desde cualquier otro dispositivo, móvil o fijo.
- Copia de seguridad. Usar este espacio para guardar archivos a modo de copia de seguridad.
- Compartir. Podemos hacerlo de forma limitada con aquellas que escojamos e incluso hacerlo de forma pública para que todo usuario que acceda a los archivos compartidos puedan verlos o descargarlos.
- Sincronizar con el dispositivo. Algunos de los servicios más desarrollados, como DropBox, iCloud o Drive, permiten instalar en el ordenador una carpeta especial que sincroniza automáticamente su contenido con la nube.
Posibles problemas
- Cese de servicio repentino. Si la compañía que presta el servicio deja de funcionar, no podremos acceder a nuestra información, la perderemos irremediablemente y además, nunca sabremos si ha quedado alojada en algún lugar remoto fuera de nuestro alcance.
- Fallo en el servicio. No ocurren a menudo, pero pueden afectarnos en alguna ocasión. Podríamos dejar de acceder a tus datos debido a un fallo de conexión en nuestro dispositivo, o en el funcionamiento del propio proveedor del servicio de almacenamiento. También ocurren fallos de seguridad en las propias compañías que dejan sin protección a millones de archivos sin que el usuario pueda hacer nada por evitarlo.
- Acceso de personas no autorizadas. Para utilizar el almacenamiento en la nube siempre será necesario que nos identifiquemos con usuario y contraseña. Si por algún descuido cedemos la clave a alguna persona malintencionada o logra descubrirla por sus propios medios, tendrá acceso a toda nuestra información.
- La sincronización. Si accidentalmente borramos archivos en la carpeta de un equipo que hemos sincronizado, desaparecerá la información de la nube y ya no podremos acceder.
- Dispositivos móviles. Merece especial cuidado el acceso a la nube desde las aplicaciones para móviles, ya que si el dispositivo cae en manos inadecuadas y no se han tomado las oportunas medidas de seguridad, podrán ver, compartir o borrar toda nuestra información.
- Acción de un hacker malintencionado. Un ataque llevado a cabo por hackers especializados contra el servicio en general podría dejar toda nuestra información al alcance de cualquiera o incluso eliminarla. Las compañías invierten esfuerzos para evitarlo, pero la posibilidad de ataque existe.
- Problemas legales. Las autoridades del país donde estén ubicados físicamente esos equipos podrían auditar e incluso confiscar la información almacenada ante un incumplimiento de las leyes locales.
- Confusión al compartir archivos y carpetas. Bien por equivocación o bien por desconocimiento del correcto funcionamiento, algunas personas ponen a disposición de usuarios desconocidos sus archivos de forma involuntaria.
- Espacio gratuito limitado. Los servicios más usados para guardar información en la nube son gratuitos, pero el espacio que nos ceden es limitado. Aunque ofrecen un volumen nada despreciable que siempre es del orden de varios gigabytes, si queremos disponer de cantidades similares a las de nuestros discos duros deberemos contratarlo y pagarlo.
- Velocidad de acceso reducida. La velocidad de acceso a la información que tenemos en la nube depende de nuestro proveedor de Internet y siempre es muy inferior a la velocidad de acceso a nuestro disco duro. No podremos disponer de la información con la misma rapidez, sobre todo si se trata de muchos archivos o de grandes dimensiones.
- Dispositivos móviles con 3G o 4G. Si utilizamos un dispositivo móvil conectado a Internet mediante una tarifa estándar de datos, deberemos tener cuidado de no descargar información de la nube involuntariamente o consumiremos nuestra tarifa rápidamente.
Consejos:
- No utilizar la nube para almacenar información sensible (DNI, contraseñas, datos personales en general).
- Si subimos información que apreciamos, como álbumes de fotos o vídeos, que sea como copia de seguridad.
- Ya que los servicios funcionan mediante usuario y contraseña, deberemos registrarnos con una contraseña lo suficientemente robusta para que no se pueda descubrir mediante los intentos automáticos de los ciberdelincuentes.
- Algunos servicios más avanzados en seguridad, como DropBox, cuentan con sistema de verificación en dos pasos.
- La sincronización de carpetas en varios equipos es muy útil, pero arriesgada porque lo que borremos en uno de ellos se verá reflejado en el resto de dispositivos en el momento que se conecten a Internet. Por ello, deberemos tener mucha precaución con el borrado de archivos y especialmente con su sobrescritura. Si en algún momento detectamos que hemos actuado erróneamente en uno de los equipos, podemos mantener cualquiera de los otros sin conexión hasta recuperar los archivos deseados. También debemos saber que la mayoría de nubes cuentan con su papelera de reciclaje donde se guardan los archivos borrados mientras haya espacio suficiente. Esta opción es muy útil cuando borramos algo por error.
- No debemos mantener copias de archivos con derechos de autor y menos aún compartirlos, nunca sabemos en manos de quién o de qué autoridades pueden caer.
- Los servicios en la nube permiten el almacenamiento de la información cifrada, lo que otorga un plus de seguridad muy importante.
- Es necesario conocer el funcionamiento de las herramientas para compartir archivos y carpetas que nos ofrecen estos servicios para no mostrar información accidentalmente a quien no deberíamos.
Fuente:
Comentarios
Publicar un comentario